top of page
Buscar

Caída sostenida en la inversión para las mujeres del Valle

  • estebanoliverosmon
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura

Durante la presentación del Informe de la Secretaría General sobre la socialización de la Ley 2453 que establece medidas para luchar contra la violencia política de género en la Asamblea Departamental del Valle, el diputado Esteban Oliveros prendió las alarmas: la Gobernación del Valle viene recortando la inversión destinada a la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual.


ree

La denuncia no se quedó en percepciones ni en discursos. Oliveros llegó con datos procesados con Inteligencia Artificial, tras realizar un barrido completo de más de 2.400 contratos del SECOP, lo que permitió construir la radiografía más precisa de la contratación en esta dependencia.


La conclusión es cruda: cada año se invierte menos en las mujeres del Valle.


Usando técnicas de procesamiento de lenguaje natural, organización automática de contratos y clasificación inteligente, el Diputado encontró que la contratación total de la Secretaría ha caído progresivamente en los últimos años y el peso de la Secretaría dentro del presupuesto departamental es marginal mientras la Secretaría de Infraestructura recibe 10% e Indervalle el 6%, la Secretaría de Mujer apenas 0,3%.


ree

Esta evidencia rompe el relato institucional que afirma que el departamento está priorizando la agenda de género, ya que los números dicen lo contrario.


La Gobernación del Valle incluyó tímidamente una propuesta para que, en 2026, la Secretaría llegue al 0,3% del presupuesto total del Valle.


ree

Su planteamiento es claro y técnico: La Secretaría debe recibir al menos el 1% del presupuesto departamental.


No se trata solo de cifras, un departamento que destina miles de millones a infraestructura y al deporte no puede seguir tratando la agenda de género como un trámite administrativo.


Si la Gobernación quiere hablar de defensa de derechos, tiene que demostrarlo donde de verdad duele y transforma: en las cuentas oficiales.


La evidencia está sobre la mesa, el deterioro es medible y la solución es técnica. Ahora el departamento deberá decidir si sigue en discursos o genera una apuesta en serio por las mujeres del Valle del Cauca.


Comentarios


bottom of page